La autoridad cuenta con diferentes herramientas para auditar. Existen empresas que recurren a comprar facturas a empresas. Emitir facturas falsas implica graves riesgos
En los últimos años, la autoridad cuenta con diferentes herramientas para auditar y lograr que las empresas cumplan de manera formal con sus obligaciones.
Existen empresas que debido a su situación financiera y/o económica optan por caminos fáciles no viables para la autoridad, y recurren a comprar facturas a empresas que a esto se dedican de manera informal.
En De la Paz, Costemalle DFK saben y orientan a las empresas sobre los graves riesgos de acudir a empresas facturaras o emitir/utilizar facturas falsas, además informan a las empresas sobre las acciones del SAT dirigidas a combatir esta práctica.
Las empresas que se dedican a emitir facturas de forma ilícita pueden llegar a tener graves consecuencias como:
También, para las empresas que acudan a la facturación falsa existen consideraciones importantes como:
-
Las facturas falsas no son deducibles: hay que pagar ISR sobre esos montos, más un 10% adicional por reparto de utilidades, IVA no acreditable, recargos y multas.
El SAT ha intensificado su enfoque usando tecnologías avanzadas y análisis de datos para detectar patrones sospechosos y clausurar operaciones de empresas factureras. Publicó en su portal y en el Diario Oficial de la Federación listados de contribuyentes señalados por emitir o utilizar facturas falsas, otorgando un plazo de 15 días hábiles para aclarar o corregir su situación.
Las empresas incluidas pueden ver comprometido su historial crediticio, pues los adeudos fiscales se reportan al Buró de Crédito, y solo se eliminan cerca de un mes después del pago.
Aquellas empresas que estén en este proceso pueden ir a prisión preventiva oficiosa: se equipara a la delincuencia organizada, con sanciones de 2 a 9 años de prisión para quienes emitan o utilicen facturas falsas.
También existe la posibilidad de denuncias e investigaciones penales por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República.
Los expertos en De la Paz Costemalle DFK sintetizan los riesgos:
Certificado digital:
- Emisor:Cancelación / restricción
- Adquiriente: Lo mismo si no prueba operación real
Sanciones penales:
- Emisor: 2 a 9 años de prisión, más agravantes
- Adquiriente: 2 a 9 años si es uso consciente
Sanciones fiscales:
- Emisor: Multas, embargo de bienes
- Adquiriente: ISR, IVA, utilidades, recargos, multas
Reputación y crédito:
- Emisor: Ruptura operativa, mala reputación
- Adquiriente: Historial crediticio afectado
Publicación y responsabilidad:
- Emisor: Sí, nombre y RFC en listados del SAT
- Adquiriente: Igual si supera umbrales o no corrige
De la Paz, Costemalle DFK está comprometido con una práctica empresarial ética y transparente. Promueve en sus clientes una cultura fiscal responsable, en la que cumplir con las obligaciones fiscales fortalezca la competitividad y reputación de las empresas y otorga las siguientes recomendaciones:
Es importante contar con un aliado estratégico como De la Paz, Costemalle DFK que orienta a las empresas sobre sus mejores estrategias fiscales para cumplir con la autoridad.
