Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, subrayó la importancia de modernizar la flota vehicular
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que el primer semestre de 2025 se ha caracterizado por un entorno complicado para la industria de vehículos pesados, marcado por volatilidad y tensiones comerciales. La organización destacó la necesidad de impulsar la competitividad y consolidar el mercado interno para sostener el crecimiento.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, subrayó la importancia de modernizar la flota vehicular. “Estamos intensificando el diálogo con autoridades y representantes de distintos sectores productivos, porque necesitamos avanzar hacia una flota de vehículos pesados más moderna y segura”, afirmó.
Señaló que esta renovación mejoraría la eficiencia en el transporte, reduciría emisiones y elevaría los estándares de seguridad vial.
En conferencia de prensa, Arzate informó que las ventas al mayoreo en julio alcanzaron 2,175 unidades, una disminución de 60.1% respecto al mismo mes de 2024, cuando se colocaron 5,452. En el acumulado de enero a julio, las ventas sumaron 16,708 unidades, 49.7% menos que en igual periodo del año anterior.
En comparación con julio de 2019, antes de la pandemia, las ventas crecieron 27.2%, al pasar de 1,710 a 2,175 unidades. Sin embargo, la producción y exportación mostraron retrocesos: se fabricaron 9,668 unidades, 55.1% menos que en julio de 2024, y se exportaron 7,867 vehículos, cifra 51.6% inferior en el mismo comparativo.
El directivo advirtió sobre la necesidad de acciones inmediatas. “Es fundamental que, de manera coordinada, impulsemos el financiamiento y los incentivos que permitan renovar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, dijo.
Otro punto señalado fue el aumento de la importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos, que desde 2022 se ha triplicado. Actualmente, por cada 100 unidades nuevas vendidas, se comercializan 60 usadas. ANPACT colabora con autoridades para frenar este flujo de unidades que, según la organización, impacta al medio ambiente, la seguridad vial y la competitividad.
La asociación plantea facilitar el acceso al financiamiento, sobre todo para transportistas que requieren vehículos de carga de clase seis, siete y ocho.
“La renovación vehicular no solo beneficia al medio ambiente y la seguridad vial, también fortalece la competitividad logística del país y su capacidad de comercio exterior”, puntualizó Arzate.
En preparación para la Expo Transporte ANPACT 2025, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, la asociación mantiene reuniones con autoridades de Jalisco, incluyendo a las titulares de Desarrollo Económico y Turismo, así como con el secretario de Transporte y la alcaldesa de Guadalajara.
El evento reunirá a más de 500 marcas que exhibirán innovaciones en vehículos, tecnología y servicios. Además, contará con un programa de foros y conferencias enfocados en las oportunidades y retos para avanzar hacia un transporte más moderno, seguro y sostenible en México.